Leyes de Mendel:
Primera Ley de Mendel: Mendel propuso su primera ley después de analizar los resultados de cruces monohíbridos.
El cruce monohíbrido. Ocurre entre dos lineas puras, cada una de las cuales exhibe uno de los dos rasgos constranstantes de una caracteristica. El resultado de este cruce produce hibridos. Producto del cruzamiento de dos lineas puras.
Segunda Ley de Mendel:
Luego de analizar cada caracteristica por separado. Mendel hizo cruces
que consideraban la herencia de dos caracteristicas simultáneamente.
El cruce dihíbrico. Ocurre entre dos lineas puras que difieren en dos caracteristicas, y los individuos que se obtienen, se denominan dihíbridos. Los cruces dihíbridos tenean como finalidad, determinar si una caracteristica interferia en la manifestacion de otra caracteristica:
Por ejemplo: Si la herencia de la textura de la semilla se ve afectada por el color del cotiledón.
El cruce dihíbrico. Ocurre entre dos lineas puras que difieren en dos caracteristicas, y los individuos que se obtienen, se denominan dihíbridos. Los cruces dihíbridos tenean como finalidad, determinar si una caracteristica interferia en la manifestacion de otra caracteristica:
Por ejemplo: Si la herencia de la textura de la semilla se ve afectada por el color del cotiledón.
En otras palabras podemos decir, que Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de
individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo
gen: Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos
guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con
características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3:4 de
color amarilla y 1:4 de color verde (3:1). Aa + Aa = AA + Aa + Aa + aa
Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son segregados durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.
¿Que se necesita para aplicar las leyes de Mendel?
para resolver problemas de herencia aplicando las leyes de Mendel, es necesario haber comprendido con precisón clara los siguientes conceptos:
Genotipo: Constitución genética de un individuo que determina sus distintos caracteres.
Fenotipo: Expresión física de la información genética, como por ejemplo, color de los ojos, color de la piel, color de las hojas, tipo de flores, presencia de garras, etc.
Factores hereditarios (genes): Entes que, en número de dos, posee un organismo para la expresión de un caracter dado. Se representan con letras, por ejemplo, MM, Mm, mm. El factor o gen dominante se representa con una letra mayuscula, mientras que el gen recesivo se representa con una letra minúscula.
Alelo: Cada una de las formas diferentes en que puede presentarse un gen en una población. Por ejemplo, un gen que determine la forma de las hojas puede presentarse de dos maneras: forma acorazonada (alelo A dominante) y forma ovalada (alelo a recesivo)
Homocigoto (raza pura): Presencia, en un organismo, de dos alelos iguales, es decir, un par de genes idénticos que codifican para el mismo carácter, sin importar si son recesivos o dominantes.
Heterocigoto: Presencia, en un organismo, de dos alelos iguales, es decir, un par de genes idénticos que codifican para el mismo carácter, sin importar si son recesivos o dominantes.
Gametos: Células sexuales de un organismo. Los gametos masculinos son los espermatozoides , y los femeninos son los óvulos.
Carga genética de los gametos: Un gameto, masculino o femenino, posee un solo gen de los dos que determinan un carácter. Luego, tanto el padre como la madre producirán, para ese carácter, dos tipos de gametos, uno con cada uno de los genes. Si un individuo es homocigoto para un carácter, entonces todos sus gametos tendran el mismo tipo de gen para dicho caracter. Por el contrario, si un individuo es heterocigoto para un carácter, entonces el 50% de sus gametos tendrá un gen dominante para dicho carácter, mientras que el 50% restante de los gametos tendrá el gen recesivo. Por ejemplo, un projenitor (AA) producirá sólo gametos (A), mientras que un progenitor (Aa) producirá un 50% de gametos (A) y un 50% de gametos (a)
Cruces: En los cruces se asocia cada tipo de gameto del padre con cada tipo de gameto de la madre, para producir la generación filial.
Tipos de problemas de las leyes de mendel:
Cruce monohíbrido con dominancia completa:
Los cruces de prueba: permiten determinar el genotipo de un organismo, o en otras palabras, consiste en cruzar al individuo problema (desconocido) con un individuo homocigoto recesivo. Por ejemplo, el fenotipo tallo alto de pisum sativum puede deberse a dos posibles genotipos: un homocigoto dominante (EE) o un heterocigoto (Ee). La forma de verificar su genotipo más probable es hacer un cruce de prueba entre esta planta de genotipo desconocido y una planta de fenotipo homocigoto recesivo.
Como sabemos, el carácter recesivo sólo se expresa cuando los dos genes son recesivos, el genotipo se puede deducir a partir de las proporciones fenotípicas observadas. Si toda la descencia es alta, el genotipo de la planta es EE, si el 50% de la descencia es alta y el resto es enana, el genotipo de la planta es Ee. Este cruce tambien se aplica para dos caracteres.
Ejemplo: Se cruzaron unos ratones de ojos azules y dientes largos con unos ratones de ojos marrones y dientes cortos. La F1 produjo 100% de ratones con ojos azules y dientes cortos. Al realizar el cruce F1xF1, produjo la siguiente F2: 85 ratones de ojos azules y dientes cortos, 31 con ojos azules y dientes largos, 29 con ojos marrones y dientes cortos, y 9 con ojos marrones y dientes largos. Calcular las proporciones fenotipicas de la F2.
Terminos genéticos que Mendel elaboró:
Dominante: Rasgo expresado en todos los híbridos de la F1. Ejemplo: El tallo alto.
Recesivo: No se manifiesta en la F1. Ejemplo: El tallo bajo.
Homocigoto: Tiene dos alelos iguales para dicho caracter.
Heterocigoto: Si los dos alelos, son distintos, el individuo es de raza híbrida para ese caracter.
Gametos: Celulas sexuales de un organismo. Los gametos masculinos son los espermatozoides y los femeninos son los ovulos.
Experimentos de Mendel
El experimento de Mendel fue, la Pisum sativum es una planta autógama, es decir, se autofecunda. Mendel lo evitó emasculándola (eliminando las anteras). Así pudo cruzar exclusivamente las variedades deseadas. También embolsó las flores para proteger a los híbridos de polen no controlado durante la floración. Llevó a cabo un experimento control realizando cruzamientos durante dos generaciones sucesivas mediante autofecundación para obtener líneas puras para cada carácter.
Mendel llevó a cabo la misma serie de cruzamientos en todos sus experimentos. Cruzó dos variedades o líneas puras diferentes respecto de uno o más caracteres. Como resultado obtenía la primera generación filial (F1), en la cuál observó la uniformidad fenotípica de los híbridos. Posteriormente, la autofecundación de los híbridos de F1 dio lugar a la segunda generación filial (F2), y así sucesivamente. También realizó cruzamientos recíprocos, es decir, alternaba los fenotipos de las plantas parentales:
♀P1 x ♂P2
♀P2 x ♂P1
(siendo P la generación parental y los subíndices 1 y 2 los diferentes fenotipos de ésta).
Además, llevó a cabo retrocruzamientos, que consisten en el cruzamiento de los híbridos de la primera generación filial (F1) por los dos parentales utilizados, en las dos direcciones posibles:
♀F1 x ♂P2 y ♀P2 x ♂F1 (cruzamientos recíprocos)
♀F1 x ♂P1 y ♀P1 x ♂F1 (cruzamientos recíprocos)
Los experimentos demostraron que La herencia se transmite por elementos particulados (refutando, por tanto, la herencia de las mezclas). y que Siguen normas estadísticas sencillas, resumidas en sus dos principios.
Caracteristicas y ventajas de la planta pisum sativum:
Caracter fenotipo
Longitud del tallo Alta baja
Textura de la semilla lisa rugosa
Color de los cotiledones amarilla verde
semilla
Posición de la flor Axial terminal
Color de la cubierta blanca gris
de la semilla
Forma de la vaina estrecha ancha
Color de la vaina verde amarilla

Ventajas de la planta Pisum Sativum:
1) La planta se desarrolla con rapidez, es de facil cultivo y es muy resistente.
2) las estructuras sexuales de la planta radican en los pétalos de la flor permitiendo así la autopolinizacion y la polinizacion artificial.
3) poseen carácteristicas constantes y contrastantes.
4) se pueden obtener de ellas plantas de lineas puras.
Simbologia planteada por Mendel:
P1= 1era generación parental (padres).
F1 = 1era generación filial (hijos).
P2 = 2da generación parental (2dos padres).
F2 = 2da generación filial (hijos de P2).
Genética: Es la rama de la biología que estudia la herencia.
Según la interpretación actual, los dos alelos, que codifican para cada característica, son segregados durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.
¿Que se necesita para aplicar las leyes de Mendel?
para resolver problemas de herencia aplicando las leyes de Mendel, es necesario haber comprendido con precisón clara los siguientes conceptos:
Genotipo: Constitución genética de un individuo que determina sus distintos caracteres.
Fenotipo: Expresión física de la información genética, como por ejemplo, color de los ojos, color de la piel, color de las hojas, tipo de flores, presencia de garras, etc.
Factores hereditarios (genes): Entes que, en número de dos, posee un organismo para la expresión de un caracter dado. Se representan con letras, por ejemplo, MM, Mm, mm. El factor o gen dominante se representa con una letra mayuscula, mientras que el gen recesivo se representa con una letra minúscula.
Alelo: Cada una de las formas diferentes en que puede presentarse un gen en una población. Por ejemplo, un gen que determine la forma de las hojas puede presentarse de dos maneras: forma acorazonada (alelo A dominante) y forma ovalada (alelo a recesivo)
Homocigoto (raza pura): Presencia, en un organismo, de dos alelos iguales, es decir, un par de genes idénticos que codifican para el mismo carácter, sin importar si son recesivos o dominantes.
Heterocigoto: Presencia, en un organismo, de dos alelos iguales, es decir, un par de genes idénticos que codifican para el mismo carácter, sin importar si son recesivos o dominantes.
Gametos: Células sexuales de un organismo. Los gametos masculinos son los espermatozoides , y los femeninos son los óvulos.
Carga genética de los gametos: Un gameto, masculino o femenino, posee un solo gen de los dos que determinan un carácter. Luego, tanto el padre como la madre producirán, para ese carácter, dos tipos de gametos, uno con cada uno de los genes. Si un individuo es homocigoto para un carácter, entonces todos sus gametos tendran el mismo tipo de gen para dicho caracter. Por el contrario, si un individuo es heterocigoto para un carácter, entonces el 50% de sus gametos tendrá un gen dominante para dicho carácter, mientras que el 50% restante de los gametos tendrá el gen recesivo. Por ejemplo, un projenitor (AA) producirá sólo gametos (A), mientras que un progenitor (Aa) producirá un 50% de gametos (A) y un 50% de gametos (a)
Cruces: En los cruces se asocia cada tipo de gameto del padre con cada tipo de gameto de la madre, para producir la generación filial.
Tipos de problemas de las leyes de mendel:
Cruce monohíbrido con dominancia completa:
Los cruces de prueba: permiten determinar el genotipo de un organismo, o en otras palabras, consiste en cruzar al individuo problema (desconocido) con un individuo homocigoto recesivo. Por ejemplo, el fenotipo tallo alto de pisum sativum puede deberse a dos posibles genotipos: un homocigoto dominante (EE) o un heterocigoto (Ee). La forma de verificar su genotipo más probable es hacer un cruce de prueba entre esta planta de genotipo desconocido y una planta de fenotipo homocigoto recesivo.
Como sabemos, el carácter recesivo sólo se expresa cuando los dos genes son recesivos, el genotipo se puede deducir a partir de las proporciones fenotípicas observadas. Si toda la descencia es alta, el genotipo de la planta es EE, si el 50% de la descencia es alta y el resto es enana, el genotipo de la planta es Ee. Este cruce tambien se aplica para dos caracteres.
Ejemplo: Se cruza una planta de flores Amarillas (caracter dominante), con otra planta de flores Verdes (caracter recesivo). Realice el cruce. Calcular: F1, F2, proporciones geneticas y fenotipo.
Datos:
AA: Flores amarillas (dominantes)
aa: Flores verdes (recesivo)
AA: Flores amarillas (dominantes)
aa: Flores verdes (recesivo)
P1: AA x aa
Gametos: A x a
F1: Aa = Flores amarillas (dominantes)
100% heterocigoto
P2 = F1 x F1
P2 = Aa x Aa
P2 = F1 x F1
P2 = Aa x Aa
F2:
A
|
a
|
|
A
|
AA
|
Aa
|
a
|
Aa
|
aa
|
100%
proporción genotipo
25% _____ AA ______ Flores amarillas-dom-homocigoto.
25% _____ AA ______ Flores amarillas-dom-homocigoto.
50%______ Aa______ Flores amarillas-dom-heterocigoto.
25%______ aa ______ Flores verdes-rec-homocigoto.
pt = 75% amarillas-dom 3 : 1
25% verdes-rec dom rec
Cruce monohíbrido con dominancia intermedia: Alrededor de 1900, el botánico Alemán Karl E. Correns (1864-1833), uno de los científicos que descubrió el trabajo de Mendel, realizó experimentos con la planta del género Mirabilis, y tomó como carácter de estudio el color de sus flores. Al cruzar una raza pura de flores blancas con otra raza pura de flores rojas, obtuvo descendientes F1 híbridos de flores rosadas. Este tipo de herencia se denomina dominancia intermedia o incompleta. En este cas, no hay dominancia de un carácter sobre el otro, como sucede en las plantas de arvejas, sino que el carácter del híbrido es intermedio entre los dos factores hereditarios. Ninguno de los dos alelos enmascara totalmente al otro, por lo que los híbridos presentan un fenotipo intermedio:rojo + blanco = rosado. El cruce entre estos híbridos rosados produce 1/4 de plantas de flores rojas, 2/4 de plantas de flores rosadas y 1/4 de plantas de flores blancas, siendo la proporción fenotipica de la F2 1:2:1
Ejemplo: Se cruza una planta de flores rojas con otra planta de flores blancas. El resultado de F1 fue 100% un color intermedio. Realice el cruce. Calcular: F1-F2
Datos:
RR: Flor roja
BB: Flor blanca
P1: RR x BB
Gametos: R x B
F1: RB = Flor rosada
100% heterocigoto
P2 = F1 x F1
P2 = RB x RB
F2:
P2 = RB x RB
F2:
R
|
BB
|
R
|
RR
|
RB
|
B
|
RB
|
BB
|
100%
Proporción Genotipo
25%____ RR _____ Flores rojas-homocigoto
50%____ RB______ Flores rosadas-heterocigoto
25%____ BB______ Flores blancas-homocigoto
25%____ RR _____ Flores rojas-homocigoto
50%____ RB______ Flores rosadas-heterocigoto
25%____ BB______ Flores blancas-homocigoto
pt = 25% 50% 25%
rojo rosado blanco
1 : 2 : 1
Cruce dihíbrido con dominancia completa: La segunda ley de Mendel plantea que al combinarse varios genes o carácteres en un híbrido, dichos caracteres se transmiten o heredan de forma independiente. En los cruces dihíbridos de dominancia completa se cruzan simultaneamente dos caracteres. En la F1 de un cruce entre dos razas puras con un par de caracteres diferentes, todos los dihíbridos resultados son iguales, el cruce entre dihíbridos de la F1 forma individuos (F2) en una relación fenotípica de 9:3:3:1.
Ejemplo: Se cruzaron unos ratones de ojos azules y dientes largos con unos ratones de ojos marrones y dientes cortos. La F1 produjo 100% de ratones con ojos azules y dientes cortos. Al realizar el cruce F1xF1, produjo la siguiente F2: 85 ratones de ojos azules y dientes cortos, 31 con ojos azules y dientes largos, 29 con ojos marrones y dientes cortos, y 9 con ojos marrones y dientes largos. Calcular las proporciones fenotipicas de la F2.
Datos:
AALL: Ratones de ojos azules y dientes largos (dom)
aall: Ratones de ojos marrones y diente cortos (rec)
P1: AALL x aall
Gametos: AL x al
F1: AaLl = ratones de ojos azules y dientes cortos (dom)
AALL: Ratones de ojos azules y dientes largos (dom)
aall: Ratones de ojos marrones y diente cortos (rec)
P1: AALL x aall
Gametos: AL x al
F1: AaLl = ratones de ojos azules y dientes cortos (dom)
100% heterocigoto
P2 = F1 P2 = AaLl
F2 = AL - Al - aL - al
P2 = F1 P2 = AaLl
F2 = AL - Al - aL - al
F2:
AL
|
Al
|
aL
|
al
|
|
AL
|
AALL
|
AAll
|
AaLL
|
AaLl
|
Al
|
AALl
|
AAll
|
AaLl
|
Aall
|
aL
|
AaLL
|
AaLl
|
aaLL
|
aaLl
|
al
|
AaLl
|
Aall
|
aaLl
|
aall
|
Proporción Genotipo fenotipo
9__________ AL ______ Ojos azules y dientes largos
3__________ Al _______ Ojos azules y dientes cortos
9__________ AL ______ Ojos azules y dientes largos
3__________ Al _______ Ojos azules y dientes cortos
3 _________ aL _______ Ojos marrones y dientes largos
1 _________ al ________ Ojos marrones y dientes cortos
Pt = 9:3:3:1 = 16
1 _________ al ________ Ojos marrones y dientes cortos
Pt = 9:3:3:1 = 16
Terminos genéticos que Mendel elaboró:
Genotipo: Constitución genética de un ser vivo que determina su fenotipo. No es observable, pero se infiere a partir del analisis del fenotipo.
Fenotipo: Expresión de la información genética. Muchos rasgos fenotipicos son observables, como el color del cabello y de la piel.
Fenotipo: Expresión de la información genética. Muchos rasgos fenotipicos son observables, como el color del cabello y de la piel.
Dominante: Rasgo expresado en todos los híbridos de la F1. Ejemplo: El tallo alto.
Recesivo: No se manifiesta en la F1. Ejemplo: El tallo bajo.
Homocigoto: Tiene dos alelos iguales para dicho caracter.
Heterocigoto: Si los dos alelos, son distintos, el individuo es de raza híbrida para ese caracter.
Gametos: Celulas sexuales de un organismo. Los gametos masculinos son los espermatozoides y los femeninos son los ovulos.
Experimentos de Mendel
El experimento de Mendel fue, la Pisum sativum es una planta autógama, es decir, se autofecunda. Mendel lo evitó emasculándola (eliminando las anteras). Así pudo cruzar exclusivamente las variedades deseadas. También embolsó las flores para proteger a los híbridos de polen no controlado durante la floración. Llevó a cabo un experimento control realizando cruzamientos durante dos generaciones sucesivas mediante autofecundación para obtener líneas puras para cada carácter.
Mendel llevó a cabo la misma serie de cruzamientos en todos sus experimentos. Cruzó dos variedades o líneas puras diferentes respecto de uno o más caracteres. Como resultado obtenía la primera generación filial (F1), en la cuál observó la uniformidad fenotípica de los híbridos. Posteriormente, la autofecundación de los híbridos de F1 dio lugar a la segunda generación filial (F2), y así sucesivamente. También realizó cruzamientos recíprocos, es decir, alternaba los fenotipos de las plantas parentales:
♀P1 x ♂P2
♀P2 x ♂P1
(siendo P la generación parental y los subíndices 1 y 2 los diferentes fenotipos de ésta).
Además, llevó a cabo retrocruzamientos, que consisten en el cruzamiento de los híbridos de la primera generación filial (F1) por los dos parentales utilizados, en las dos direcciones posibles:
♀F1 x ♂P2 y ♀P2 x ♂F1 (cruzamientos recíprocos)
♀F1 x ♂P1 y ♀P1 x ♂F1 (cruzamientos recíprocos)
Los experimentos demostraron que La herencia se transmite por elementos particulados (refutando, por tanto, la herencia de las mezclas). y que Siguen normas estadísticas sencillas, resumidas en sus dos principios.
Caracteristicas y ventajas de la planta pisum sativum:
Caracter fenotipo
Longitud del tallo Alta baja
Textura de la semilla lisa rugosa
Color de los cotiledones amarilla verde
semilla
Posición de la flor Axial terminal
Color de la cubierta blanca gris
de la semilla
Forma de la vaina estrecha ancha
Color de la vaina verde amarilla
Ventajas de la planta Pisum Sativum:
1) La planta se desarrolla con rapidez, es de facil cultivo y es muy resistente.
2) las estructuras sexuales de la planta radican en los pétalos de la flor permitiendo así la autopolinizacion y la polinizacion artificial.
3) poseen carácteristicas constantes y contrastantes.
4) se pueden obtener de ellas plantas de lineas puras.
Simbologia planteada por Mendel:
P1= 1era generación parental (padres).
F1 = 1era generación filial (hijos).
P2 = 2da generación parental (2dos padres).
F2 = 2da generación filial (hijos de P2).
Genética: Es la rama de la biología que estudia la herencia.
Herencia: Es la rama de la biología que transmite los caracteres hereditarios.
MARIA FERNANDA SANCHEZ
NEIDYMAR SANGRONIS 3 "C"
YANDRIMAR PEROZO
ESTEFANIA SILVA
muy buena informacion
ResponderEliminarme gusta mucho, está muy lindo
ResponderEliminarme encanta la idea de los guisantes
ResponderEliminares un tema bastante interesante
Eliminaroye sera q me podrías resolver este problema es así: si se cruzan dos plantas homosigotas de color pulpura del tallo alto de caracter dominante y as plantas de color blanco y tallo corto de caracter regrecivo:
ResponderEliminarDeterminando el genotipo y el fenotipo de la primera y segunda generacin filial
cruzar flores de color morado y amarillo con pétalos largos y otros cortos
ResponderEliminar